lunes, 25 de abril de 2016

Paludismo

Día 25 de abril del 2016
Día Mundial del Paludismo


¿Qué es el paludismo?
malaria
El paludismo o malaria es una enfermedad infecciosa producida por protozoos del género Plasmodium, adquirida tras la picadura de la hembra del mosquito Anopheles. Hay 4 especies de plasmodium: P. falciparum, P. Malariae, P. Vivax  y P. Ovale; de estas P. Falciparum y P. Vivax son las más comunes en todo el mundo.
El paludismo es un problema de salud pública a escala mundial que cada año ocasiona de 250 a 500 millones de enfermos y un millón de muertes; de éstas el 90% ocurre en menores de 5 años de edad, la mayoría en África (89%). Es la Quinta causa de muerte debida a enfermedades infecciosas después de las enfermedades respiratorias, del VIH, de las enfermedades diarreicas y de la tuberculosis.  Es una enfermedad endémica de áreas tropicales de todo el mundo, sobre todo en áfrica subsahariana, centro y Sudamérica y en el sudeste asiático.

¿Existe el Paludismo en México?

La respuesta es sí. Para el año 2013 en nuestro país se reportaron 499 casos. Casi todos fueron por P. Vivax. Se reportó además que 495 de los casos eran autóctonos, mientras que los 4 casos restantes eran de personas que habían viajado recientemente a otra zona endémica. Según Word Malaria Report los focos persistentes de malaria en México son: Chiapas, Oaxaca Sur, límite entre Durango - Nayarit y en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Sonora y Durango.
Focos de transmisión persistente de malaria en México,  2012-2013

¿Cómo se produce la infestación por Plasmodium?

El ciclo del Plasmodium es complejo, precisa tanto del huésped humano como del mosquito vector. Tras la picadura el mosquito, se inoculan en el torrente sanguíneo esporozoitos que pasan al hígado, donde se multiplican, y en una o dos semanas se liberan a la circulación merozoitos que penetran en el hematíe y dan lugar a la forma en anillo; de este modo se produce la crisis palúdica. Algunos merozoitos pueden desarrollarse y convertirse en gametocitos masculinos y femeninos, que completarán el ciclo al ser ingeridos por la hembra de Anopheles en cuyo estómago se fusionarán y darán lugar al cigoto, que pasará a la glándula salival y podrá ser inoculado de nuevo.  P. Vivax y P. Ovale, pueden quedar en forma durmiente en el hígado (hipnozoitos) y con el tiempo pasar al torrente sanguíneo y dar una nueva crisis. 

¿Cuál es el cuadro clínico del Paludismo?

Tras la picadura del mosquito infectado, los síntomas pueden tardar de 10 hasta 28 días en aparecer, dependiendo de la especie causante. Los síntomas iniciales de la malaria son inespecíficos: cefalea, náuseas, vómitos y mialgias. Posteriormente aparece la clínica clásica de crisis palúdica con fiebre elevada (habitualmente superior a los 39°C) que suele acompañarse de escalofrío, cefalea, y en los niños con frecuencia síntomas digestivos. En la exploración física suele encontrarse palidez de piel y mucosas, esplenomegalia y en ocasiones hepatomegalia.

¿Cómo se hace el diagnóstico de Paludismo?

1. Sospecha clínica: Al ser la malaria una de las principales causas de muerte infantil en el mundo tropical se dice que “Todo niño con fiebre procedente de un país tropical tiene una malaria hasta que no se demuestre lo contrario”
2. Analítica: BH (anemia hemolítica, trombocitopenia), química sanguínea con función renal y hepática (elevación HDL y bilirrubina indirecta), PCR y examen general de orina (hemoglobinuria y hematuria)
3. confirmación parasitológica: Gota gruesa / frotis sanguíneo: Para visualizar directamente los parásitos e identificación la especie y el grado de parasitemia. Si el resultado es negativo pero se cuenta con alta sospecha clínica, se debe repetir a las 12-24 horas, mejor si se toma la muestra en un episodio febril. También existen técnicas inmunocromáticas que son test rápidos que detectan antígenos de P. Falciparum y P. vivax en sangre.

¿Cómo se trata el paludismo?

El manejo debe ser intrahospitalario para poder controlar tanto la evolución clínica como la tolerancia y la respuesta al tratamiento. El tratamiento es en base a cloroquina a dosis inicial de 10mg/kg (dosis máxima 600 mg) seguida de 5mg/kg a las 6, 24 y 48 horas.
Si el paciente procede de una región en la que se tenga identificada resistencia a la cloroquita hay otras 2 opciones de tratamiento:
  • ·    Malarone (atovacuona/proguanil) 250/100mg (presentación pediátrica de 625/25mg) se da una dosis oral única y diaria por 3 días consecutivos.
  • ·   Clorhidrato de Quinina: 8mg/kg cada 8 horas durante 55 a 7 días por vía oral. La dosis máxima en adultos es de 650mg.


¿Cómo podemos prevenir el Paludismo?


Al igual que el resto de las enfermedades transmitidas por vector, la principal medida preventiva es eliminar al mosquito transmisor de la enfermedad. Es importante tratar de romper su ciclo reproductivo eliminando fuentes en las cuales pueden depositarse las larvas, limpiando nuestro patio y los techos de nuestras casas, no dejando cubetas o bolsas de basura donde pueda acumularse el agua, etc.
También como medida preventiva se encuentra en uso de telas mosquiteras en ventanas (se recomiendan las impregnadas con permetrina al 13.3%), evitar zonas de selva y acuíferos al amanecer y anochecer, llevar ropa clara que cubra completamente brazos y piernas, usar repelente para insectos con DEET hasta una concentración del 40%.
También existen medidas de quimioprofilaxis específicas en caso de que se vaya a visitar alguna zona endémica de plasmodium.

Referencias
En el Día Mundial del Paludismo, demos un nuevo impulso para eliminar la enfermedad. OMS. 25 de Abril del 2016. Disponible en: http://who.int/mediacentre/news/releases/2016/world-malaria-day/es/
Ángel Francisco Betazanos Reyes; La Malaria en México. Progresos y desafíos hacia su eliminación. Bol. Med Hosp Infant Mex 2011; 68(2): 159-168
Faust C, Dobson AP. Primate malarias: Diversity, distribution and insights for zoonotic Plasmodium. One Health, December 2015; 1:66–75. doi:10.1016/j.onehlt.2015.10.00
M. García Lólez Hortelano, García Ascaso, Mellado Peña, Villota Arrieta. Patología Infecciosa Importada I: Malaria. Servicio de Pediatría. Unidad de Enfermedades Infecciosas y Pediatría Tropical. Consejo al Niño Viajero y Vacunación Internacional. Hospital Carlos III. Madrid 2010

Ángel Velázquez Giles y Cols. Paludismo. Reporte de un caso y revisión de la literatura; Medigraphic Médica Sur. 2006

No hay comentarios.:

Publicar un comentario